Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/racesimo/public_html/articulos/_cabecera.php on line 2
Competiciones federadas

Competiciones federadas

24.04.2015

 

Competiciones federadas Recientemente la Real Federación Española de Automovilismo y la empresa Virtual Activity firmaron un acuerdo de colaboración para organizar a partir del año 2015, varias competiciones de automovilismo virtual cuya participación se realiza a distancia mediante conexión a internet.

La competición virtual oficial de automovilismo nacional, continua tratando de asentarse tras casi cinco años de acuerdos, desacuerdos y cierta controversia, desde que en 2011 se organizase el primer campeonato oficial de automovilismo virtual reconocido por la Federación Extremeña de Automovilismo (FEXA) en la plataforma Playstation 3 con el Formula 1 de 2010 de Codemasters y el simulador Richard Burns Rally, repitiendo en años sucesivos, y en 2012 la Real Federación Española de Automovilismo avaló la organización del su primer campeonato denominado "Trofeo RFacting Fórmula Online 2012" con y en 2013 la "Clio Cup Online" ambos con rFactor 1 para PC.

Competiciones federadas


Es bueno que nuestra federación persista en su intento de tener una regularidad organizativa virtual adelantándose a muchos países de nuestro entorno, y aunque en el futuro probablemente no seamos capaces de marcar el ritmo en Europa a nivel organizativo, este movimiento si nos puede asegurar que estaremos preparados para estar ahí de los primeros, cuando las competiciones nacionales converjan en campeonatos internacionales.

A pesar del poco éxito de los últimos campeonatos debidos tanto a problemas técnicos, como a desacuerdos organizativos, principalmente provocados por la mala gestión técnica al tratar de implementar medidas de gestión de pilotos y seguridad para impedir hacer trampas, deja muchas dudas sobre si un proyecto de esta embergadura se puede llevar a buen término con los medios actuales o se trata de una tentativa meramente especulativa.

Competiciones federadas


Con esto, surge la cuestión de si ¿Está preparado el software para organizar un evento de estas características?, al tratarse de un campeonato a distancia, es decir, no presencial, donde intervienen factores económicos, con premios y reconocimiento en juego, la motivación de los participantes es mayor, y puesto que cada participante es libre de utilizar el hardware, ayudas visuales y mecánicas que desee, así como susceptible de ser capaz de alterar irregularmente su aplicación para obtener un beneficio respecto a los rivales (trampas/chetos), todo esto apunta a que la respuesta a si está preparado es difícil de responder, a priori parece todo un reto ya que implicaría aplicar medidas complejas como por ejemplo, la instalación de un software que vigile múltiples aspectos de la conducción o capturar de forma automática la telemetría de carrera.

La competición mencionada para este año 2015 ha apostado por el simulador "rFactor 2", el cual a pesar de tratarse de un buen simulador, añade una nueva problematica, pues aun no está terminado, es decir la desarrolladora "Image Space Incorporated" continua realizando mejoras y modificaciones que afectan a la conducción, por lo tanto, esto puede suponer un problema previsible el aspecto técnico, además de la dificultad de implementar el sistema para la gestión de tiempos, escuderías, pilotos, así como control de seguridad para impedir hacer trampas.

Competiciones federadas


En el apartado económico como es lógico, ya que se trata de una actividad susceptible de generar un beneficio económico y ya que ninguna de las dos partes inicialmente involucradas en la organización de este tipo de competiciones declaran ser organizaciones sin intención de lucro, del mismo modo que tampoco lo es el deporte que pretende virtualizar en nuestras pantallas, estos primeros dos implicados desearan tener un beneficio, y lo cierto es que este puede ser un aspecto necesario para equiparar aun más si cabe la virtualización de este deporte con su homónimo real, aunque se debería de tener claro a quién le corresponde y en qué cuantía se reparten estos beneficios, pues no creo que solo estas dos partes deban ser las beneficiarias.

¿Quién puede exigir una compensación económica en una competición virtual regulada con fines de lucro?

Responderé con otra pregunta y que cada uno saque sus propias conclusiones -¿La Federación, el organizador, las escuderías, los pilotos, las marcas de los coches utilizados, los propietarios de los circuitos reales, los creadores del software, los creadores de los "contenidos modificados", Microsoft, los fabricantes del hardware que se utilice, el ISP por hacer posible la conexión, los propietarios de las competiciones existentes reales, el medio que retransmite la competición?, y seguro que me he dejado muchos que tal vez también tengan con todo su derecho a obtener una retribución en una competición de estas características.

Competiciones federadas


Por su parte la Federación ha publicado un texto legal al que deben de acogerse todos aquellos organizadores que pretendan albergar una competición de carácter estatal.

Competiciones federadas


Regulando así mismo los requisitos de los aspirantes a pilotos.

Competiciones federadas


Como aspectos curiosos del texto legal, se percibe relativa dejadez en multitud de apartados los cuales dan la sensación de que el documento ha sido "redactado" con poco interés, pareciendo provenir de "copy/paste" extraído del documento de la competición real, por ejemplo al tratar aspectos relativos de la posibilidad de realizar controles de alcoholemia durante el campeonato(página 24).

Competiciones federadas


Tal vez si se estén dando pasos en la dirección correcta hacia la profesionalización del "SimRacing", aunque quizás, no con la firmeza y seriedad que cabria esperar para un proyecto tan ambicioso, por un lado la federación no parece dar todo el respaldo necesario que necesita de inicio un proyecto de estas dimensiones y la empresa organizadora hasta la fecha no ha estado a la altura en el apartado técnico.

Quizá también pueda interesarte

Requisitos piloto virtual Del mismo modo que a un ordenador se le exigen unos requisitos mínimos tanto hardware como software para poder disfrutar plenamente de un simulador, cualquier ...


Últimos comentarios:

Pixels de goma

Buen artículo. Una puntualización: el primer campeonato ofrecido por la RFEDA fue en 2012 (no antes) y con la plataforma PC-rFactor. Se llamó "Trofeo RFacting Fórmula Online 2012".


dazz

Efectivamente, la RFEDA entró en 2012, pero no fue la primera federación. Os habéis olvidado de la Federación Extremeña de Automovilismo (FEXA) que fue la primera en apostar por el simracing cuando casi nadie sabía lo que era. La primera competición oficial online fue el Campeonato Fórmula Online 2011. ;)
La FEXA lleva cinco años con competiciones online y presenciales, y utilizando el F1 de Codemaster y el Richard Burns Rally.


Agustín Torres

Gracias por los aportes, ajusto el artículo.


Juan Ram?n Mu?oz

La mejor alternativa a todos los problemas de trampas, comunicaciones y otros muchos son las competiciones PRESENCIALES.
En Extremadura hemos realizado la primera de este tipo en 2015. Es verdad que de forma muy modesta y como un primer paso, pero ah? queda para otros con m?s medios y posibilidades la mejoren


Agust?n Torres

Muy interesante, gracias por la informaci?n, un saludo.


Federico

Muy interesante articulo :) Ojala en Argentina (donde yo vivo) existieran este tipo de organizaciones. De igual modo desconozco totalmente si las hay. Ojala este tipo de proyectos se expandan a muchos mas paises. Saludos. Me encanta la pagina :D