El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, como subvirajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de tracción.
El control de estabilidad fue desarrollado por Bosch en 1995, en cooperación con Mercedes-Benz y fue introducido al mercado en el Mercedes-Benz Clase S bajo la denominación comercial Elektronisches Stabilitätsprogramm (en alemán "Programa Electrónico de Estabilidad", abreviado ESP).
El ESP a pesar de funcionar de la misma forma recibe otros nombres dependiendo de los fabricantes de vehÃculos en los que se monte, tales como:
- Vehicle Dynamic Control ("control dinámico del vehÃculo", VDC)
- Dynamic Stability Control ("control dinámico de estabilidad", DSC)
- Electronic Stability Control ("control electrónico de estabilidad", ESC)
- Vehicle Stability Control ("control de estabilidad del vehÃculo", VSC)
El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores que detectan el estado fÃsico del vehiculo en el entorno como la posición de los pedales:
- El sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.
- El sensor de velocidad de giro de rueda: son los mismos del ABS e informan sobre el comportamiento de las mismas (si están bloqueadas, si patinan ...)
- El sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehÃculo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, cual es el comportamiento real del vehÃculo y si está comenzando a derrapar y desviándose de la trayectoria deseada por el conductor.
El control de estabilidad tiene multitud de funciones adicionales:
- Hill Hold Control o control de ascenso de pendientes, el cual es un sistema que evita que el vehÃculo retroceda al reanudar la marcha en una pendiente.
- "BSW", para el secado de los discos de frenos.
- "Overboost", para la compensación de la presión cuando el lÃquido de frenos está sobrecalentado.
- "Trailer Sway Mitigation", el cual mejora la estabilidad cuando se lleva un remolque, evitando el efecto "tijera".
En este video producido por Bosch muestra la diferencia de comportamiento entre coches que disponen de sistema ESP y los que no.
El funcionamiento del ESP convina otras tecnologÃas tales como "Reparto electrónico de frenada", "Control de tracción", "Sistema antibloqueo de ruedas", "BAS (sistema asistencia de frenada de emergencia)", etc.:
Reparto electrónico de frenada
El reparto electrónico de frenada (llamado comercialmente EBV o EBD según los distintos fabricantes) es un sistema electrónico de reparto de frenada que determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehÃculo en un distancia mÃnima y sin que se descontrole.
Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS, antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motriz del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que deberÃa, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y asà recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:
- Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
- Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
- Frenar la rueda que ha perdido adherencia.
Algunas situaciones comunes en las que puede llegar a actuar este sistema son las aceleraciones bruscas sobre firmes mojados y/o con grava, asà como sobre caminos de tierra y en superficie helada.
Las siglas más comunes para denominar este sistema son ASR ( o Anti-Slip Regulation) y TCS (Traction Control System).
Sistema antibloqueo de ruedas
El ABS o SAB (del alemán Antiblockiersystem, sistema de antibloqueo) es un dispositivo utilizado en aviones y en automóviles, para evitar que los neumáticos pierdan la adherencia con el suelo durante un proceso de frenado. En 1978 Bosch hizo historia cuando introdujo el primer sistema electrónico de frenos antibloqueo.
El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del lÃquido de freno y en unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas.
El sistema ABS permite mantener durante la frenada el coeficiente de rozamiento estático, ya que evita que se produzca deslizamiento sobre la calzada. Teniendo en cuenta que el coeficiente de rozamiento estático es mayor que el coeficiente de rozamiento dinámico, la distancia de frenado siempre se reduce con un sistema ABS.
Si bien el sistema ABS es útil en casi todas las situaciones, resulta indispensable en superficies deslizantes, como son pavimentos mojados o con hielo, ya que en estos casos la diferencia entre el coeficiente de rozamiento estático y el dinámico es especialmente alto.
Mercedes-Benz comprobó que ante una frenada de emergencia, la reacción del conductor es frenar menos de lo que el coche le permite e ir aumentando la presión sobre el freno según se acerca el impacto. Como resultado, se alarga la distancia de frenada.
Para interpretar cuándo se produce un frenada de emergencia, el BAS mide la velocidad con la que se suelta el acelerador y se pisa el freno, además de la presión con la que este movimiento se hace, este sistema siempre funciona combinado con el ABS.