Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/racesimo/public_html/articulos/_cabecera.php on line 2
Requisitos piloto virtual

Requisitos piloto virtual

09.05.2014

 

Requisitos piloto virtual Del mismo modo que a un ordenador se le exigen unos requisitos mínimos tanto hardware como software para poder disfrutar plenamente de un simulador, cualquier aficionado a los simuladores de conducción debería cumplir con una determinada preparación para ser capaz de avanzar y disfrutar plenamente de esta afición.

Dependiendo del tipo de eventos en el que se desee participar, estos "requisitos" pueden variar, por ejemplo, no son necesarios uno excesivos requisitos si el objetivo es participar en carreras de corta duración (15 min) y con pocos rivales en pista (2/6), aunque esto último es subjetivo ya que dependerá del nivel de conducción de los competidores.



La concentración es un requisito común para cualquier tipo de evento, pues ser capaz de concentrarse, para ser consciente de los coches que hay alrededor con los limitados medios que se suelen disponer en un cockpit normal, es imprescindible, por ejemplo, el ser capaz de intuir la trayectoria de un rival por las últimas veces que se mostró en los retrovisores o ideando una correcta trazada para adelantar a un rival.

Un agudo sentido del oído y la consciencia situacional asociada, puede resultar muy útil para percibir posibles rivales cuando estos se encuentran en ángulos muertos de visión, sirviendo para poder cerrar trazadas o salvándonos de colisionar con ellos.



Tanto en competiciones en circuitos ovalados, de tipo Nascar, como en carreras con muchos pilotos en pista, las cualidades principales que va a necesitar un piloto, son los reflejos y su precisión para dirigir el coche, pues serán necesarias rápidas maniobras para evitar el contacto con los rivales y salvaguardar la integridad del coche.

El tacto, o mejor dicho, el buen tacto al volante y pedales, resulta de vital importancia siempre y cuando el simulador transmita al volante una reacción tal, que se sea capaz de interpretar para actuar sobre este de forma precisa y correcta, siendo siempre recomendable para facilitar una máxima precisión de las correcciones, configurar en la medida de lo posible el volante con el máximo número de grados posible, siempre teniendo en cuenta la recomendación de que permita tomar la curva más cerrada del circuito sin levantar las manos de este.



Todo lo mencionado anteriormente no sirve de nada si no se tiene de una fuerte resistencia mental y física, para mantener un ritmo constante durante toda la duración del evento, por ejemplo, para mantener la resistencia mental deberemos evitar que nos afecte un indebido comportamiento de un rival, un adelantamiento que nos realicen o realicemos o cualquier otro asunto ajeno a lo que tenemos frente a nuestro campo de visión.

Resulta evidente la importancia de la resistencia física en eventos de media o larga duración, donde para adquirir persistencia ante cualquiera de los actuadores de que dispongamos en nuestro lugar de conducción, el mejor modo de adquirirla es mediante la realización de largas sesiones de prácticas, para adquirir persistencia ante cualquiera de los actuadores de que dispongamos en nuestro lugar de conducción. Un ejemplo de una buena práctica para ganar resistencia en la dirección de forma rápida, aunque no para preparar una carrera, es realizar sesiones de prácticas con el volante configurado para que ejerza la máxima resistencia posible, y ese mismo modo la reiteración en la práctica.



Por último agradezco la elaboración de estos fantasticos videos a SafeIsFast.com

Quizá también pueda interesarte

Correr inteligentemente Las carreras y sobre todo los campeonatos no se suelen ganar solamente siendo el más rápido, ya que normalmente es necesario un cierto grado de ...


Últimos comentarios:


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/racesimo/public_html/articulos/_comentarios.php on line 99