Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/racesimo/public_html/articulos/_cabecera.php on line 2
La aerodinámica

La aerodinámica

19.10.2012

 

La aerodinámica La resistencia aerodinámica es la resultante de la fuerza que experimenta o sufre un cuerpo en su desplazamiento atravesando el aire en la dirección de la velocidad relativa entre el mismo aire y el cuerpo propiamente dicho.

La física aerodinámica trata sobre el comportamiento de la mecánica de fluidos en el aire, así como de las fuerzas que actúan sobre ellos. El ejemplo más claro del funcionamiento de esta fuerza lo encontramos en el diseño de los aviones, los cuales están preparados para maximizar el aprovechamiento de la fuerza que el viento ejerce sobre su estructura.

El diseño de la forma del objeto que se desplaza afecta drásticamente a la resistencia al movimiento que ejerce el aire sobre él, por lo que definir un diseño tal que reduzca e incluso aproveche este efecto es crucial.

La aerodinámica


En los coches, las fuerzas aerodinámicas interactúan con el vehículo causando arrastre, sustentación, fuerzas laterales, momentos y ruidos, afectando al movimiento teórico que debería tener, no solo afectando a su movimiento, sino que también lo hace sobre su consumo, rendimiento, desgaste y diversos factores del coche.

Los coches de competición buscan maximizar la eficiencia aerodinámica, regulando la sustentación negativa para obtener un buen equilibrio entre el agarre del asfalto y velocidad punta, en el conocido como "efecto suelo".


El efecto suelo

Se denomina efecto suelo al fenómeno aerodinámico que sucede cuando un cuerpo, con una diferencia de presiones entre la zona que hay por encima de él y la que hay por debajo, estando muy cerca de la superficie terrestre, lo que provoca unas alteraciones en el flujo de aire que pueden aprovecharse en diversos campos.

En el automovilismo se busca, al contrario que en aeronáutica, crear una zona de alta presión por encima del vehículo y una de baja presión por debajo, lo que provoca una diferencia de presiones induciendo una succión que "aplasta" al vehículo contra el suelo, mejorando el agarre, lo que se traduce en la posibilidad de trazar curvas a mayor velocidad.

Lo verdaderamente interesante del efecto suelo, es que aumenta considerablemente el esfuerzo límite de adherencia entre los neumáticos y el suelo aerodinámicamente, sin necesitar aumentar la masa del automóvil, haciendo que el agarre sea mayor a mayores velocidades.

La aerodinámica


Este efecto se comenzó a aprovechar en la Fórmula 1 a finales de los años 70, cuyo pionero fue el ingeniero Británico A. Balbás para Lotus, mediante la incorporación de faldones laterales y un diseño especial de la parte inferior de la carrocería para lograr un "efecto Venturi" que disminuyera la presión del aire debajo del monoplaza.

El efecto suelo esta prohibido en la Formula 1 desde 1983 debido a su peligrosidad, ya que a pesar de que permitía a los monoplazas poder tomar las curvas a velocidades muy altas, prácticamente como si fueran rectas, cuando los monoplazas perdían durante un breve espacio de tiempo este "efecto", por algún tipo de desnivel, piedras, baches, etc., dada la velocidad a la que circulaban los accidentes solían ser mortales.


Los alerones

Los alerones son sencillamente una variación de un ala de avión, colocada en los coches en posición invertida para obtener el efecto contrario que el de los aviones, para provocar diferencia de presiones entre ambas caras de la superficie del ala, induciendo en el coche que la utiliza una fuerza descendente.

Los coches de formula 1 utilizan dos alerones bien diferenciados, uno para el frontal del coche y otro posterior, mientras que los turismos tan solo montan uno posterior, aunque el diseño del frontal en ocasiones tiene un diseño que favorece la admisión de aire para ganar agarre en el eje directriz.

La aerodinámica



Los simuladores

Los buenos simuladores ofrecen una inmejorable oportunidad al usuario de experimentar el efecto aerodinámico, gracias a la posibilidad de ajustar (para los coches que disponen de la posibilidad) los parámetros de ajustes del ángulo de los alerones, apertura de conductos de aire, etc., permitiendo observar no solamente el comportamiento del coche, sino también su rendimiento vuelta tras vuelta.

La aerodinámica

Quizá también pueda interesarte

Tracción agarre y transferencia de masas Conociendo el límite del factor agarre de la rueda sobre el asfalto se logra mantener una dirección correcta, una aceleración, realizar giros a ...


Últimos comentarios:

Xaxowaxo

Muy interesante, básico pero muy bien explicado.
Gracias x la info.


buy nba 2k17 mt

You fall for it every time.
buy nba 2k17 mt http://www.paintballforum.com/paintball-chat/216113-lakers-what-next-after-kobe.html#post2388105