Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/racesimo/public_html/articulos/_cabecera.php on line 2
![]() La posibilidad de la realización de estos ajustes dependen de que los desarrolladores y de que la compañÃa detrás de estos las permitan, ya sea mediante la compartición del código fuente completo o parcial, herramientas, kits de desarrollo, tutoriales, soporte directo o la documentación suficiente como para que un desarrollador independiente sea capaz de comprender como realizar dichas modificaciones. Además de estas posibilidades existe una cuarta aunque de dudosa legitimidad, pues se trata de la alteración del videojuego mediante técnicas de programación intrusivas con las que obtener acceso al código fuente del juego. ![]() Este último modo lograr realizar modificaciones sobre el juego, se da cuando la desarrolladora original no ve con "buenos ojos" que terceros alteren su contenido, pretendiendo reservarse la propiedad intelectual de futuras ampliaciones o modificaciones para continuar rentabilizando su obra, a pesar de que quienes pretenden modificar su programa sean usuarios muy fans de su juego y tengan las mejores intenciones. Por suerte existen muchas compañÃas que demuestran su interés por tener una gran comunidad de fans, de los que además de jugar, también gustan de desarrollar mejoras para su juego, creando contenido adicional no oficial con el que se alarga la vida del juego durante, en muchos casos varios años. Estos fans no pasan inadvertidos para la desarrolladora dándose casos en los que esta termina incorporando entre sus filas al fan. ![]() La modificación del software se da casi exclusivamente en los videojuegos de ordenador, estando considerada una autentica sub-categorÃa dentro del sector de la programación de videojuegos, quedando muy alejada de las videoconsolas de sobremesa, las cuales debido a la su arquitectura cerrada, no permiten la modificación ni parametrización de los videojuegos por parte de terceros, salvo en casos excepcionales en los que la plataforma haya sido vulnerada de forma ilegitima. Algunos de los juegos que permiten modificaciones, pueden sufrir drásticos cambios en su diseño llegando a transformarlos de tal manera que llegan a ser difÃcilmente relacionados con el fruto del código original. Los principales elementos que pueden motivar a un programador y fan de un videojuego a adentrarse en la programación altruista de añadidos o modificaciones suele ser originada por la creencia de que carece de un determinado contenido, que funcionarÃa mejor de otra forma, que puede mejorar la experiencia del jugador o proporcionar nuevas posibilidades. ![]() Centrándonos en los juegos de conducción y más concretamente en los de simulación, podemos encontrar una gran variedad de tipos de modificaciones, las cuales las clasificaré en el siguiente listado. Conversión: el objetivo de una conversión puede ser la transformación total o parcial de la temática principal, su aspecto e incluso su jugabilidad, como puede ser el ejemplo de Live For Speed, el cual con su modificación "City Drive" se convierte en un juego de conducción urbana regulada por normas donde los policÃas se encargan de perseguir a los infractores. Otros satisfactorios resultados de conversiones completas realizadas las cuales gracias a su buen resultado obteniendo sus desarrolladores no tardaron en interesarse por conseguir la correspondiente licencia del motor del juego para poder comercializarlo como producto independiente, como por ejemplo "Game Stock Car", "Formula Truck" o "GT Legends". ![]() Revisión: está enfocada a mejorar aspectos que pueden haber quedado algo descuidados por parte de los desarrolladores oficiales, como por ejemplo pueden ser la inteligencia artificial, mejorar efectos mecánicos del force feedback, etc. En este apartado podemos encontrar plugins tan conocidos como por ejemplo el "Real Feel FFB" o los ajustes que podemos realizar en la parametrización del comportamiento de la inteligencia artificial de nuestros rivales en rFactor. ![]() Complemento: en juegos de conducción los principales suelen ser la ampliación de circuitos, coches y el diseños de estos, aunque si nos centramos en los de simulación encontraremos multitud de añadidos destinados a incrementar el realismo del la conducción y proporcionar más información sobre la conducción, ya sea mediante indicadores visuales o auditivos. Los juegos como Need for Speed Shift, Race07 o rFactor son buenos ejemplos de juegos de conducción que permiten añadir gran cantidad de contenido en forma de circuitos y coches, permitiendo además incluir módulos para ampliar la información mostrada en pantalla o en un dispositivo externo. ![]() Parche no oficial: cuando la desarrolladora tarda o no soluciona algún defecto o problema de funcionamiento del juego los fans desarrolladores se buscan una solución para reparar el juego. Los parches no oficiales más comunes en los simuladores son aquellos destinados a modificar el comportamiento fÃsico de los coches. ![]() Rediseño: esencialmente consiste en una modificación que mejora el aspecto gráfico o sonoro, ya sea mediante la modificación de las propias texturas, añadiendo filtros de color, iluminación o nuevos sonidos. Este tipo de mejoras de rediseño se originan normalmente cuando un juego queda desfasado gráficamente conservando un gran número fans usuarios de este. ![]() Un aspecto no mencionado por el momento es el de la gratuidad de los mods, que a pesar del trabajo que implica su desarrollo la mayorÃa de ellos son gratuitos, fácilmente localizables y descargables en internet. |
![]() |
GT Legends GT Legends nos traslada a una época automovilÃstica de ensueño caracterizada por unos coches que aún hoy en dÃa maravillan a todo buen aficionado ... |